América Latina, el Caribe y China firman acuerdo por los DD.HH.
El documento suscrito expresa un firme rechazo hacia la explotación de individuos y la injerencia extranjera.

El Consenso de Sao Paulo incluye una crítica a la instrumentalización de los derechos humanos por parte de diversas naciones. Foto: CGTN
25 de julio de 2025 Hora: 19:01
La cooperación en materia de derechos humanos se ha convertido en una de las estrategias gubernamentales que se implementarán entre China y los países de América Latina y el Caribe, en el marco de las acciones acordadas por la Convención sobre Derechos Humanos.
LEA TAMBIÉN:
Durante la Segunda Mesa Redonda China-América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de São Paulo, se firmó el Consenso de São Paulo, un documento que refleja los lineamientos para repensar la gobernanza en las naciones involucradas.
Este escrito también expresa un firme rechazo hacia la explotación de individuos y la injerencia extranjera, comprendiendo que la politización indebida puede ser utilizada como pretexto para interferir en las problemáticas internas de cada país.
«El avance de esta causa en cada nación debe respetar su historia, cultura y etapa de desarrollo, adoptando vías de progreso y modelos de protección que sean compatibles con sus realidades nacionales» es uno de los planteamientos destacados en el documento. Con esto, se busca reforzar el carácter humanista de los firmantes, quienes deben alinearse con las características específicas de cada país.
El Consenso, presentado en el mes actual, también incluye una crítica a la instrumentalización de los derechos humanos por parte de diversas naciones, lo que ha llevado a la necesidad de crear una nueva agenda en esta materia.
La defensa de las garantías de seguridad humana se encuentra en una situación vulnerable, ya que las prácticas de poder se han disfrazado como beneficios mutuos, según las palabras del presidente del Consejo Universitario de la Universidad Renmin de China.
Autor: teleSUR - ems - JGN
Fuente: Brasil de Fato